Mientras tanto, nuestra confusión empezaba a acumularse. Si los alimentos básicos estaban siendo regulados, ¿qué ocurría con los restaurantes privados que visitamos, donde la comida parecía abundante y los precios se indicaban en dólares? ¿Por qué Cuba acepta siquiera dólares cuando el embargo comercial estadounidense, uno de los más embargos comerciales más duraderos en la historia moderna, ¿todavía está en vigor?
Bien, aquí es donde las cosas se ponen realmente interesantes. Para simplificar al máximo todo lo que ha sucedido en las últimas décadas, en 2021 se eliminó el peso cubano convertible (CUC), una moneda vinculada al dólar y que antes utilizaban exclusivamente los turistas para comprar. El peso cubano (CUP), o moneda nacional (MN), que sigue utilizando el resto de Cuba, sería libremente intercambiable con el dólar estadounidense.
Durante décadas tras la disolución de la Unión Soviética, y en particular después de 2004, el peso convertible se utilizó para compras orientadas a productos importados y dirigidos a los turistas, como puros o alimentos especializados, que eran inalcanzables para muchos en la isla. La repentina unión de las dos monedas, como advirtió este blog, se esperaba que causara “una dislocación y una inflación significativas de los precios de los alimentos y de los bienes básicos”. ahora que los dos mundos dispares del “apartheid del dólar” se mezclaban rápidamente.
El resultado es lo que verá, aunque de forma confusa, cuando viaje por Cuba en 2023. Aunque muchos locales turísticos le mostrarán los precios en dólares, su tipo de cambio con respecto a la principal moneda nacional de Cuba, el peso cubano (CUP), varía mucho según el lugar que elija para cenar o comprar. Así, a pesar de que el gobierno cuadruplicó su tipo de cambio oficial del CUP el año pasado, de 24 CUP a 120 CUP por 1 USD, veíamos que los comercios cobraban sus propios tipos de cambio de 180-200 CUP por 1 USD, lo que revelaba los rápidos dolores inflacionistas que experimentaban estos comercios en función del coste de las mercancías.
Curiosamente, al cambiar dólares estadounidenses a pesos cubanos en el mercado negro (¡NO lo haga en la calle literalmente, sino con una fuente de confianza!), los turistas pueden conseguir potencialmente un mejor trato al obtener ellos mismos más pesos cubanos a un tipo de cambio informal alto (por ejemplo, 200 CUP por 1 $) en lugar de pagar directamente en dólares estadounidenses a un negocio privado. En este sitio webque, a finales de julio de 2023, estaba a 227 CUP por 1 $. Como puede ver, escribir con tiza es útil en este caso, sobre todo cuando los precios de las mercancías cambian semana a semana.
¿Confundido ya? Ni siquiera he mencionado la moneda digital “dólar pero no dólar” que también puede notar mientras explora La Habana, conocida como el Moneda Libre Convertible, o MLC. Esto nos lleva a la última pieza de mis observaciones sobre Cuba: las “tiendas de dólar”. Se trata de tiendas donde los cubanos que tienen acceso a divisas (por ejemplo, remesas, trabajadores del turismo) pueden comprar una gama relativamente amplia (¡pero todavía abastecida esporádicamente!) de productos que podríamos encontrar en nuestra vida cotidiana, como chocolates y patatas fritas. Una de nuestras guías mencionó que mantiene preparada una “lista de tal vez” por si en una tienda de dólar hay algo disponible, como Corn Flakes. Sí, Corn Flakes, algo que normalmente aburriría a un comprador estadounidense en Target.
Si los cubanos ya pueden cambiar pesos libremente al dólar, ¿qué demonios es entonces un CLM? Bueno, como otras divisas extranjeras se abren camino en la economía cubana, como los euros, la MLC ofrece a los cubanos la oportunidad de cargar divisas no estadounidenses en una tarjeta de plástico que luego se convierte en dólares, que pueden utilizarse en las tiendas de dólar. Este sitio web hace un excelente trabajo aclarando la increíblemente compleja situación monetaria de Cuba, especialmente en lo que respecta a los CLM.