Go to Cuba Blog Uncategorized Biblioteca Nacional de Cuba

Biblioteca Nacional de Cuba

0 Comments


La Biblioteca Nacional de Cuba es una institución de suma importancia en el país caribeño, ya que es el órgano rector de la bibliografía nacional cubana y de los servicios bibliotecarios en la isla.

Fundada el 18 de octubre de 1901, la Biblioteca Nacional de Cuba se encarga de preservar y difundir el patrimonio bibliográfico y documental de la nación. Cuenta con una colección de más de 5 millones de documentos entre libros, folletos, periódicos, revistas, tesis, grabaciones sonoras, películas, mapas, archivos digitales y otros materiales.

La institución desempeña un papel fundamental en la promoción de la lectura y la investigación en Cuba, facilitando el acceso a la información y fomentando la cultura y el conocimiento en la sociedad. Para ello, la Biblioteca Nacional de Cuba ofrece diversos servicios y actividades como préstamo de libros, salas de lectura y estudio, conferencias, exposiciones, talleres y otros eventos culturales.

Además, la Biblioteca Nacional de Cuba es responsable de la catalogación, conservación y restauración de los materiales bibliográficos que conforman su colección, garantizando su preservación para las generaciones futuras. También colabora con otras instituciones y bibliotecas del país e internacionales para promover el intercambio de conocimientos y la cooperación en el ámbito bibliotecario.

En la actualidad, la Biblioteca Nacional de Cuba se encuentra ubicada en un moderno edificio en La Habana, que cuenta con instalaciones adecuadas para albergar su valiosa colección y ofrecer sus servicios a los usuarios. Sin duda, se trata de una institución imprescindible para el desarrollo cultural y educativo de Cuba, que sigue desempeñando un papel crucial en la difusión del conocimiento y la promoción de la lectura en el país.